e diel, 24 qershor 2007

Wikipedia

«La enciclopedia libre que todos podemos editar», es el lema del que considero uno de los mayores logros de la red Infomed. Wikipedia, enciclopedia plurilingüe basada en la tecnología wiki, es escrita de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web, es desde hace bastante tiempo uno de los accesos a páginas internacionales más notables que tenemos a nuestra disposición, sin embargo no oigo a muchos usuarios de la red cubana de salud hablar de ello. No se si es un problema de desconocimiento, solo he podido apreciar el poco uso que se le da. Sin embargo, desde su concepción Wikipedia no sólo ha ganado en popularidad sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos.

Por esta razón es que me he dedicado a escribir un artículo sobre ella. El proyecto comenzó el 15 de enero de 2001, fundada por Jimbo Wales y Larry Sanger como complemento de la enciclopedia escrita por expertos Nupedia. Wikipedia tiene más de 5.385.000 artículos, incluyendo más de 1.778.383 en su edición en inglés, y a finales de febrero de 2006 alcanzó la cifra de 1.000.000 de usuarios registrados. Existe, sin embargo, controversia sobre su fiabilidad, hay que reconocer que no se puede dar como un hecho todo lo que aquí leemos debido a que puede ser un artículo aún no revisado o contener un error no corregido, pero fuera de esto es una fuente bastante fidedigna que abarca tantos puntos de vistas como puede acerca de un tema.

Catorce ediciones superan los 100.000 artículos: inglés, alemán, francés, japonés, polaco, italiano, sueco, holandés, portugués, español, chino, ruso, finés y noruego.

Wikipedia, como todos conocemos la enciclopedia devino su nombre por la unión de:

Wiki, que proviene de wiki wiki, rápido en hawaiano y pedia, que proviene de paideia, educación en griego clásico.

El crecimiento de Wikipedia ha sido aproximadamente exponencial en varias de las ediciones con mayor número de artículos. Es desarrollada en el sitio web Wikipedia.org haciendo uso de un software wiki, término originalmente usado para el WikiWikiWeb.

Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que definen conjuntamente su función en la web:

1. Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.

2. Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.

3. Es de contenido abierto y utiliza la licencia GFDL.

Existen o han existido muchos otros proyectos de enciclopedia en Internet, sin embargo ninguno ha contado con el éxito de Wikipedia.

Los artículos son escritos por numerosos autores y no existe un criterio de revisión formal, lo que la hace “wiki”, y lo mejor no es eso sino que su contenido se libera bajo la licencia GFDL.

Como es de suponer en un artículo pueden haber disputas sobre añadir, revisar, o borrar artículos, para esas situaciones Wikipedia dispone de un conjunto de políticas que decide qué información se debe incluir o no.

Cada edición trabaja de forma independiente a la otra, y no están obligadas a poseer el contenido de ediciones en otros idiomas (aunque en algunos casos se solicita la traducción de artículos), pero en común deben poseer cosas tales como:

Respetar políticas globales (mantener un «punto de vista neutral»).

Hay algunas cosas que varían de un idioma a otro como es la posibilidad de crear un artículo nuevo. En la edición en español cualquier persona tiene la posibilidad de crear un artículo nuevo y casi cualquier visitante puede editar el contenido, a excepción de los artículos que se encuentren protegidos. Sin embargo, en la inglesa los usuarios no registrados no pueden comenzar artículos desde cero. La idea de este tipo de edición de artículos es con la idea de que con el tiempo y la colaboración de los usuarios se logre obtener artículos de mejor calidad, algo semejante a lo que pasa con el software libre.

Pese a la existencia de las políticas para regular las guerras de ediciones y vandalismos no es menos cierto que siguen ocurriendo. Pero debemos tener claro en que radican las diferencias. Una guerra de ediciones se produce cuando dos o más editores entran en un ciclo de reversiones mutuas debido a disputas causadas por diferencias de opinión sobre el contenido del artículo. No hay que confundir vandalismo (que frecuentemente afecta una sola vez a un artículo o artículos) con guerra de ediciones, la cual repercute sobre un mismo artículo en un breve lapso. Entre los artículos vandalizados frecuentemente (en la edición en español) destacan: George Walker Bush (caramba, disculpen mi incultura en el tema, pero aquí me acabo de enterar cual es el significado de la “W” de W. Bush), Benedicto XVI o Testigos de Jehová; mientras que artículos con fuertes guerras de ediciones son Cuba o Comunidad Valenciana, debido a la disparidad entre las opiniones de sus redactores.

Wikipedia en español existe desde mayo de 2001, y cuenta actualmente con 240.620 artículos, lo que la sitúa entre las diez mayores Wikipedias.

Wikipedia tiene una serie de políticas que son establecidas por los propios participantes en el proyecto. Una vez que la comunidad logra el consenso sobre la aplicación de una norma, todos los editores están obligados a respetarla.

Algunas de estas políticas son:

1. Debido a la diversidad y número de participantes e ideologías, provenientes de todas partes del mundo, Wikipedia intenta construir sus artículos de la forma más exhaustiva posible. El objetivo no es escribir artículos desde un único punto de vista, sino presentar abiertamente cada postura sobre un determinado tema.

2. Se siguen un número de convenciones con respecto al nombramiento de artículos, optando preferentemente por la versión más comúnmente utilizada en su respectiva lengua.

3. Las discusiones acerca del contenido y edición de un artículo ocurren en las páginas de discusión y no sobre el artículo mismo.

4. Existen un número de temas que resultan excluidos de Wikipedia por no constituir artículos enciclopédicos estrictamente hablando. Por ejemplo, Wikipedia no contiene definiciones de diccionario (como verbos, adjetivos, etc.), que pueden encontrarse en el Wikcionario.

Es importante saber y conocer que nadie es dueño de ningún artículo expuesto en Wikipedia.

Un factor relativo a las problemáticas de contenido que experimenta Wikipedia como decíamos más arriba es el vandalismo (modificaciones inapropiadas u ofensivas a los artículos de la enciclopedia, que entorpecen el desarrollo del proyecto), cuya solución a largo plazo no pasa (como sucede otros casos) por una mejora constante de la calidad y por la incorporación o ampliación progresiva de artículos. En estos momentos existe casi tanto vandalismo como incorporación y ampliación de artículos.

Wikipedia está siendo editada por miles de personas alrededor del mundo. Las personas que editan Wikipedia son conocidas como wikipedistas, sus colaboradores actúan siempre de manera voluntaria. Hay diversas formas de colaborar además de crear o ampliar artículos, se pueden aplicar las convenciones de estilo establecidas a aquellos artículos que no las tengan, clasificarlos por materia, corregir faltas ortográficas, retirar textos con copyright, etc.

Para colaborar no es necesario registrarse aunque a los usuarios que no lo hacen se les restringe ciertas acciones. Algunos colaboradores tienen la capacidad de llevar a cabo algunas operaciones extra, como el borrado de artículos, el bloqueo de páginas, etc. Sin embargo, estos usuarios, denominados en la edición en español bibliotecarios, no tienen capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro wikipedista y sus acciones se deben ajustar a las políticas adoptadas por toda la comunidad.

Como en los canales IRC (para aquellos que recuerdan los tiempos de gloria del chateo en la capital) en Wikipedia se utilizan bots para la realización de ciertas tareas que pueden resultar tediosas para los editores, como la creación de enlaces entre las distintas ediciones de la enciclopedia, la corrección de faltas ortográficas, etc. Algunas ediciones de Wikipedia utilizan también bots para la creación masiva de artículos, normalmente esbozos.

Los usuarios denominados checkusers pueden rastrear una dirección IP para verificar identidades y los "burócratas" tienen permisos para otorgar estatus de administrador, controlar los bots y cambiar nombres de usuario.

Al día de hoy, en la edición en español hay registrados 396.179 usuarios (no necesariamente colaboradores activos), de los cuales un total de 94 usuarios son bibliotecarios y 62, bots propios y automáticos de mantenimiento.

Creo que debemos reconocer la poca influencia que tenemos sobre la enciclopedia, aunque estemos entre las 10 primeras lenguas, para ser más exacto la 9na, es bastante triste estar por debajo de idiomas como el italiano y el Polaco. Pero también hay que darse cuenta que casi todos los de habla hispana prefieren publicar en inglés (¿por qué será? ;-D).

Wikipedia tiene varios proyectos hermanos que complementan a la enciclopedia. Todos ellos son multilingües, libres, apoyados en la tecnología wiki y administrados por la Fundación Wikimedia. Incluyen los siguientes (vamos a omitir la ya conocida Wikipedia):

· Wikcionario: es el proyecto de la Fundación Wikimedia para la construcción de un diccionario libre. Tiene una función complementaria a Wikipedia, ya que un gran número de artículos por su carácter no enciclopédico se destinan al diccionario.

· Wikilibros: tiene por objetivo poner a la disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito.

· Wikiversidad: apoyada en el anterior, se propone como una plataforma educativa online libre y gratuita, donde es posible crear proyectos de aprendizaje a cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos tales como exámenes, ejercicios de prácticas, etc.

· Wikiquote: es un compendio abierto en línea de frases célebres en todos los idiomas, incluyendo las fuentes (cuando éstas se conocen).

· Wikinoticias: es una fuente de noticias de contenido libre.

· Wikisource: es una biblioteca en línea de textos originales que hayan sido publicados con una licencia GFDL o se encuentren en dominio público.

· Wikimedia Commons: también recibe los nombres de Commons o La Comuna, es un depósito común de imágenes y contenido multimedia para los proyectos hermanos de la Fundación Wikimedia. Antes de su existencia para usar una imagen en una cierta Wikipedia había que subirla a la edición de ésta, con lo que se clonaba el mismo contenido varias veces, algo realmente ineficiente. Para ello se usaban scripts de subida masiva, que ahora han caído en desuso por la existencia de Commons.

· Meta-Wiki: es un sitio web de apoyo para los proyectos de la Fundación Wikimedia.

· Wikiespecies: es un repertorio abierto y libre de especies biológicas. Se cubren animales, plantas, hongos, bacterias, unicelulares y toda forma de vida.

Desde Infomed solo son accesibles: Wikimedia Commons, Wikilibros, Wikiespecies, Meta-Wiki.

Wikipedia recibe entre 10.000 y 30.000 peticiones de páginas por segundo, dependiendo de la hora del día. Más de 200 servidores soportan el tráfico.

Wikipedia se ejecuta sobre el software libre Mediawiki en un cluster de servidores situados en Florida y en tres lugares más en el mundo: 202 máquinas en Florida, 3 cerca de París, 11 en Ámsterdam y 23 en las instalaciones coreanas de Yahoo!.

Imagen de Wikipedia en japonés

El impacto en el mundo principalmente a través de Internet (digo principalmente porque en algunos lugares como la facultad de Matemática-Computación de La Universidad de La Habana se ha descargado la Enciclopedia en inglés y español) que ha tenido Wikipedia ha provocado la aparición de sitios de carácter cómico que la parodian. En inglés existe Uncyclopedia y Encyclopædia Dramatica, en español existe la Frikipedia y recientemente Inciclopedia. El artículo sobre Wikipedia comienza así:

La Wikipedia es una burda imitación de la presente Inciclopedia. Sus autores intentaron hacerla seria, pero cometieron errores tan graves como afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol y poner en duda que éste esté hecho de chili. Osan afirmar también que la Luna no está hecha de queso.

También se han hecho viñetas humorísticas, en una de ellas aparece Skeletor vandalizando el artículo de He-Man.

Se han producido varios casos en los que los propios políticos, o personas próximas a ellos, modifican artículos interesadamente.

Nuk ka komente: